Mostrando entradas con la etiqueta servicios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta servicios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de noviembre de 2018

La Biblioteca ofrece su espacio para trabajos en grupo

¿Necesitas un espacio para trabajos en grupo con tus compañeros, compartir conocimientos, desarrollar un proyecto o cualquier otra actividad académica que se realice de forma colectiva o grupal?


La Biblioteca de Náutica se ha propuesto cambiar su función habitual durante los viernes por la tarde y ofrecer su espacio como sala de trabajo colectivo y para ello queremos conocer tu opinión al respecto.


¿Te interesaría contar con esta opción?
Por favor, responde a esta breve encuesta, solo te llevará unos segundos.

¡Gracias por tu participación!

lunes, 6 de agosto de 2018

Cierre de la Universidad

La Universidad de La Laguna cerrará sus servicios durante el periodo vacacional de agosto como ya viene siendo habitual.
La Biblioteca de la Escuela de Náutica, cerrará sus puertas desde el lunes 6 de agosto a las 13:45 hasta el lunes 27 de agosto a las 9 de la mañana
Se mantendrá abierta la Sala de Estudio de la planta baja en horario ininterrumpido de 24 horas durante todo el periodo vacacional. 






¡Feliz verano, nos vemos a la vuelta!

miércoles, 16 de mayo de 2018

Conclusión: "Estudiantes facilitadores" y "Viernes de trabajo en grupo"

Durante los meses de marzo y abril se desarrollaron en la Biblioteca de Náutica 6 sesiones de trabajo del programa de Estudiantes Facilitadores.
Las sesiones de la biblioteca las constituían 10 equipos de 5 alumnos cada uno trabajando en la resolución de problemas, guiados por 5 facilitadores que los orientaban en un proceso de aprendizaje activo. Al mismo tiempo en dos aulas más del centro se reunían y trabajaban otros tantos grupos de este programa, todos bajo la misma coordinación docente: D. Carlos Efrén Mora Luis, Dña. Beatriz Añorbe Díaz y D. Antonio González Marrero.

 

Una  forma de enseñanza-aprendizaje en sintonía con las metodologías emergentes, que centran el proceso de aprendizaje en los estudiantes, al contrario de lo que ocurre con los métodos tradicionales. 
Los resultados obtenidos hasta el momento demuestran que es posible potenciar la adquisición de competencias profesionales al motivar al estudiantado de forma adecuada, especialmente gracias al trabajo en equipo y al proceso de resolución de problemas. Asimismo, indican que es necesario tanto adaptar el entorno de aprendizaje, como preparar y formar al profesorado para realizar el adecuado seguimiento de los estudiantes, en su nuevo rol de facilitadores del aprendizaje.

  

Un proceso de aprendizaje activo en consonancia con las exigencias de la convergencia europea, donde se busca la adquisición de competencias y habilidades, frente a la exclusiva adquisición de conocimientos.

  

Este ha sido el primer año que la Biblioteca de Náutica ha ofrecido durante la tarde de los viernes lectivos su espacio y recursos para que fueran utilizados por los alumnos y profesorado de la escuela como espacio de trabajo en grupo y aprendizaje colectivo. Gracias al proyecto de “Estudiantes como Facilitadores del aprendizaje” del grupo de investigación ALGAE (Active Learning Group for Active Education), nuestra propuesta ha sido más exitosa de lo esperado, generando una sinergia positiva para todos -alumnado, profesorado y servicio de Biblioteca- que deseamos extender al próximo curso 2018/19. Queremos agradecer a todos los alumnos su actitud y su disposición al trabajo en equipo; a los estudiantes que realizaron la función de facilitadores, su compromiso académico; y a los profesores de las asignaturas que participan en este proyecto, su dedicación y entrega.

 

Empieza el período de exámenes y damos por finalizado hasta el próximo curso la utilización de la biblioteca como espacio para trabajos en grupo los viernes por la tarde. Gracias a todos los que nos han utilizado con ese fin: tanto dentro del programa de Facilitadores, como por otros motivos.

lunes, 23 de abril de 2018

Punto de interés OMI: muestra bibliográfica sobre las publicaciones de la Organización Marítima Internacional

La OMI es la autoridad mundial encargada de establecer normas para la seguridad, la protección y el comportamiento ambiental que ha de observarse en el transporte marítimo internacional. Su función principal es establecer un marco normativo para el sector del transporte marítimo que sea justo y eficaz, y que se adopte y aplique en el plano internacional.
Los objetivos generales de la OMI se recogen en su lema: Una navegación segura, protegida y eficiente en mares limpios.
Esta organización ha fomentado la adopción de unos 50 convenios y protocolos, así como de más de 1000 códigos y recomendaciones sobre seguridad y protección marítimas, prevención de la contaminación y otras cuestiones conexas. Todos estos códigos, convenios, y recomendaciones de actuación se materializan en el catálogo de publicaciones de la OMI.

D. Antonio Padrón, embajador marítimo de la OMI en España,
visitando nuestra muestra bibliográfica.

Desde la biblioteca les enseñamos nuestra propia muestra bibliográfica de las publicaciones normativas de la OMI, que estará situada en un espacio diferenciado durante un mes, del 23 de abril al 25 de mayo, y en la que podrán encontrar los siguientes ejemplares para préstamo y/o consulta en sala:
  1. Código BLU: código de prácticas para la seguridad de las operaciones de carga y descarga de graneleros. Londres: Organización Marítima Internacional, cop. 2002.
  2. Código CIQ: código internacional para la construcción y el equipo de buques que transportan productos químicos peligrosos a granel incluidas las Normas y Directrices relacionadas en el código. Londres: Organización Marítima Internacional, 2007.
  3. Código de seguridad para buques mercantes nucleares. Londres: OMI, 1983.
  4. Código de seguridad para pescadores y buques pesqueros. Londres: OCMI, [199-]
  5. Código ESC: Código de prácticas de seguridad para la estiba y sujeción de la carga. Londres: Organización Marítima Internacional, 2011.
  6. Código IGS y directrices para su implantación. Londres: Organizacion Marítima Internacional, 2014.
  7. Código IMDG: código maritimo internacional de mercancías peligrosas, incluida la enmienda 37-14. Londres: Organización Marítima Internacional, 2014.
  8. Código IMSBC: código marítimo internacional de cargas sólidas a granel incluida la enmienda 02-13 y suplemento. Londres : Organización Marítima Internacional, 2013.
  9. Código internacional de señales. Londres: Organizacion Marítima Internacional, 2005.
  10. Código internacional para el transporte sin riesgos de grano a granel. Londres: Organización Marítima Internacional, 1992.
  11. Código NGV 2000: código internacional de seguridad para naves de gran velocidad, 2000: resolución MSC.97(73) adaptada al 5 de diciembre de 2000 enmendada mediante las resoluciones MSC: 175 (799 y MSC.222(82). Londres: Organización Marítima Internacional, 2008.
  12. Código PBIP: código internacional para la protección de los buques y de las instalaciones portuarias y enmiendas de 2002 al Convenio SOLAS adoptado el 12 de diciembre de 2002. Londres: Organización Marítima Internacional, 2003.
  13. Código SSCI: código internacional de sistemas de seguridad contra incendios: resolución MSC.98(73). Londres: Organización Marítima Internacional, 2007.
  14. COLREG: convenio sobre la revisión del reglamento internacional para prevenir los abordajes, 1972. Londres: Organización Marítima Internacional, 2004.
  15. Conferencia Internacional sobre Salvamento Marítimo (1989): acta final de la Conferencia y Convenio sobre Salvamento Marítimo. Londres: OMI, 1989.
  16. Convenio Internacional sobre la seguridad de los contenedores (CSC). Londres: Organización Marítima Internacional, 2014.
  17. Convenio SNP: Convenio internacional sobre responsabilidad e indemnización de daños en relación con el transporte marítimo de sustancias nocivas y potencialmente peligrosas, 1996: incluidas el Acta final de la Conferencia internacional sobre sustancias nocivas y potencialmente peligrosas y limitación de la responsabilidad, 1996 Resoluciones de la Conferencia. Londres: Organización Marítima Internacional, 2001.
  18. Dispositivos de salvamento: incluido el código IDS. Londres: Organización Marítima Internacional, 2010.
  19. Frases normalizadas de la OMI para las comunicaciones marítimasLondres: Organización Marítima Internacional, 2002.
  20. Manual IAMSAR: manual internacional de los servicios aeronáuticos y marítimos de búsqueda y salvamento. Montreal: OACI; Londres: OMI, 2016.
  21. Manual NAVTEX. Londres: Organización Marítima Internacional, cop. 2004.
  22. MARPOL: artículos, protocolos, anexos e interpretaciones unificadas del Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques, 1973, modificado por los Protocolos de 1978 y 1997. Londres: OMI, 2011.
  23. MARPOL: cómo llevarlo a la práctica. Londres: Organización Marítima Internacional, cop. 2013.
  24. Prevention of corrosion on board ships: prévention de la corrosion à bord des navires: Prevención de la corrosión a bordo de los buques. Londres: Organización Marítima Internacional, 2010.
  25. SAR convention: International Convention on Maritime Search and Rescue, 1979: as amened by resolutions MSC.70(69) and MSC.155(78). Londres: Organización Marítima Internacional, 2006.
  26. SOLAS: edición refundida de 2014: texto refundido del Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar, 1974, y su Protocolo de 1988, artículos y certificados.Incorpora todas las enmiendas en vigor desde el 1 de julio de 2014. Londres: Organización Marítima Internacional, 2014.
  27. STCW: Convenio internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar, incluidas las enmiendas de Manila de 2011 convenio y código de formación. Londres: Organización Marítima Internacional, 2011.



Se incluyen también en la muestra los ejemplares propios de la colección de Cursos Modelos / Model Course de la OMI. Los cursos modelos son una serie de publicaciones didácticas sobre diversos aspectos de la formación marítima que complementan las enseñanzas impartidas en los centros y que están enfocados a mejorar los conocimientos teóricos y prácticos en ciertas especialidades.

lunes, 19 de marzo de 2018

Books of interest: muestra bibliográfica sobre el Inglés técnico marítimo.

Hemos instalado en la biblioteca un punto de interés dedicado al Inglés técnico marítimo, son nuestros “Books of interest”: una muestra bibliográfica de diccionarios y manuales para el aprendizaje de este idioma, y que están recomendados en las guías docentes de las asignaturas de Inglés que se imparten en la Escuela de Náutica.



Esta muestra temática estará situada en un espacio diferenciado de la biblioteca durante un mes. Nuestra intención es fomentar el conocimiento y uso del fondo bibliográfico propio de la biblioteca y también transmitir a la comunidad universitaria nuestra función de apoyo al estudio, la docencia y la investigación.

Bibliografía seleccionada sobre Inglés Técnico Marítimo:
  1. Airspeak: radiotelephony communication for pilots / F.A. Robertson in association whit E. Johnson. New York: Phoenix elt, 1988.
  2. Basic seamanship / by Peter Clissold. Glasgow: Brown, Son & Ferguson, 1975.
  3. Comunicaciones marítimas en inglés: inglés náutico para capitán de yate: OMI / Teresa Subirá. Barcelona: Omega, D.L.2009. 
  4. Diccionario jurídico-comercial del transporte marítimo / César Alas. Oviedo: Universidad, Servicio de publicaciones, 1983.
  5. Diccionario marítimo / Julián Amich. Barcelona: Juventud, 2015.
  6. Diccionario McGraw-Hill de Ingeniería eléctrica y electrónica: bilingüe español-inglés, english-spanish / Sybil P. Parker, editor. México; Madrid: McGraw-Hill, cop.1991.
  7. Diccionario náutico: con equivalencias en inglés y francés / José Mª Martínez-Hidalgo y Terán. Barcelona: Nauta, 2002.
  8. Diccionario náutico: inglés-español, español-inglés / J.M. Malagón Ortuondo. Madrid: Paraninfo, 1996.
  9. Diccionario náutico: inglés-español, español-inglés / Laia Mercadé, Maria Luchetti. Barcelona: Juventud, 2007.
  10. Diccionario para ingenieros español-inglés e inglés-español: Engineer's dictionary spanish-english and english-spanish / Luis A. Robb. México: Patria, 2008.
  11. Diccionario técnico = Tecnical dictionary: Inglés-Español, Español-Ingles = English-Spanish, Spanish-English / F. Beigbeder Atienza. Madrid: Díaz de Santos, D.L.1996.
  12. Dictionary of marine technology / compiled by Katarzyna Babicz y Jan Babicz. Gdansk: Baobab Naval Consultancy, 2014.
  13. Dictionary of nautical words and terms: 8000 definitions in navigation, semanship, rigging, meteorology, astronomy, naval architecture, average... / C. W. T. Layton. Glasgow : Brown, Son and Ferguson, 2002.
  14. Dictionary of shipping terms / by Peter Brodie. Londres: LLP, 2003.
  15. English for maritime commerce / Joaquín Buelga, David Wilson. Madrid: COMME, D.L.1994.
  16. English for maritime studies / N.T. Blakey. New York: Prentice Hall, 1987.
  17. English for nautical students / by M. Bakr. Glasgow: Brown, Son & Ferguson, 1979.
  18. English for seamen / A.E. Bruce, María del Carmen de Aguirre. Vigo: The English Institute, Departamento de Publicaciones, 1984.
  19. English for the maritime industry: a language course book for seafarers  / Tony Grice. Luddenden, West Yorkshire: Idris Education, 2012.
  20. English in use / G.M. Spankie. UK: Nelson, op.1975.
  21. Frases normalizadas de la OMI para las comunicaciones marítimas / Organización Marítima Internacional. Londres: OMI, 2002.
  22. Glossary of maritime technology / edited by N S Swindells. Londres: The Institute of Marine Engineers, cop.1997.
  23. Gramática inglesa / Francisco Sánchez BeneditoMadrid: Pearson: Longman, D.L.2007.
  24. Gramática inglesa e inglés marítimo: con vocabulario normalizado / José B.Taboas Vázquez y Fernando Fernández Pérez. Vigo: Mario Bernard, D.L.1984.
  25. How english works: a grammar practice book / Michael Swan & Catherine Walter. Oxford: University Press, 1997.
  26. Illustrated dictionary of cargo handling / by Peter R. Brodie. London: Lloyd's of London Press, cop.1991.
  27. Inglés náutico / / F. Piera Costa. Barcelona: Cadi, D.L.1970.
  28. Inglés marítimo / Ana López Pampín, Iria González Liaño. La Coruña: Netbiblo, 2004.
  29. Inglés técnico marítimo / Mª José Carrasco Cabrera. Madrid: Paraninfo, 2016.
  30. Inglés técnico naval / Elena López, José María Spiegelberg, Francisco Carrillo. Cádiz: Universidad, servicio de publicaciones, 2010.
  31. MarEng Plus: Web-based maritime english learning tool: new applications [Recurso electrónico: CD] Finlandia: Universidad de Turku; La Laguna: Universidad, Departamento de Filología Inglesa, 2010.
  32. The marine encyclopedic dictionary / by Eric Sullivan. London: Lloyd´s of London Press, 1992.
  33. Mariner's guide to nautical information / Priscilla Travis.  Atglen (Pennsylvania): Cornell Maritime Press, 2011.
  34. Maritime english: ships and their equipment / Katarzyna Babicz and Jan Babicz. Gdansk (Polonia): BTJA.pl Katarzyna Babicz, 2010.
  35. Model course 3.17: maritime english / Organización Marítima Internacional. Londres: OMI, 2000.
  36. Practical english usage / Michael Swan. Oxford: University Press, 2009.
  37. Seaspeak reference manual: essential english for international maritime use / Fred Weeks ... [et al.]. Oxford: Pergamon, 1984.
  38. Seaspeak training manual : essential english for International Maritime Use supplemented by an optional audio cassette / Fred Weeks...[et al.]. Oxford: Pergamon Press, 1988.
  39. Vocabulario inglés-español de electrónica y técnica nuclear / John Markus y el equipo realizador de la versión española del Diccionario electrónica y técnica nuclear del mismo autor. Barcelona: Marcombo, D.L.1983 (imp.)

Los libros que están en la muestra bibliográfica pueden ser cogidos y usados, la mayoría son  ejemplares para consultar en sala, pero existen ejemplares de las mismas obras con la condición de préstamo exterior. Consulta en el mostrador si te interesa alguno para llevar a casa.

martes, 13 de marzo de 2018

Estudiantes Facilitadores: sesiones de marzo

A lo largo de este mes, durante las tardes de los viernes, tal como avisamos, se están desarrollando en la Escuela de Náutica las sesiones de trabajo del programa de Estudiantes Facilitadores. Las imágenes son de los grupos que se han reunido en nuestra biblioteca:






Equipos de trabajo de 5 estudiantes guiados por "facilitadores" para resolver un problema real y desestructurado. El rol del facilitador es el de orientar a los equipos hacia la consecución de sus objetivos. Su misión no es la de resolver aspectos técnicos vinculados a la adquisición de conocimientos, sino observar, motivar, identificar conflictos y arbitrar en los casos necesarios.





martes, 27 de febrero de 2018

Estudiantes Facilitadores en la Biblioteca de Náutica

Como informamos en nuestra entrada del martes 21 de noviembre de 2017, la Biblioteca de Náutica se ofrecía a la comunidad de la Escuela para ser utilizada los viernes por la tarde como sala de trabajo colectivo y espacio para el aprendizaje. Este ofrecimiento ha tenido eco en un grupo de investigadores y formadores que desarrollan su actividad en los campos de Ciencias, Ingeniería y Arquitectura, Educación y Ciencias de la Salud y que conforman el grupo de investigación ALGAE (Active Learning Group for Active Education).
El coordinador de este grupo de investigación y profesor de esta Escuela de Náutica, Carlos Efrén Mora, ha optado por aprovechar el recurso que le ofrecíamos y van a realizarse en nuestra biblioteca las sesiones de trabajo del proyecto “Estudiantes como facilitadores del aprendizaje”, una iniciativa orientada a la adquisición de competencias para la resolución de problemas y retos de nuestra sociedad, y que se desarrolla gracias a un modelo de aprendizaje activo, en el cual son los propios alumnos los que toman las riendas de su aprendizaje.


Las reuniones en la Biblioteca de Náutica del programa de Estudiantes Facilitadores se van a desarrollar en las siguientes fechas:

Marzo: viernes 2, 9 y 16.
Abril: viernes 6, 13 y 20.

En esos días y mientras duren las sesiones de trabajo, que serán en horario de tarde, la biblioteca se destinará exclusivamente a servirles de apoyo y poner a su disposición todos nuestros recursos. Por ello, solicitamos la colaboración de estudiantes y usuarios habituales, agradeciéndoles su cooperación para el desarrollo de estos proyectos innovadores y creativos dentro del entorno universitario, e instándoles a que usen la sala de estudio de la planta baja a lo largo del transcurso de esta actividad.

Más información en el blog del proyecto educativo: iEducative

miércoles, 14 de febrero de 2018

Mostrador


La Biblioteca de la Universidad de La Laguna nos ha dotado de un elemento nuevo que resulta imprescindible e identificativo en cualquier biblioteca: el mostrador de préstamo y atención al público. Un mostrador que a partir de ahora nos distinguirá y no sólo porque mejora nuestra presencia sino también porque nos permite progresar y ofrecer un mejor servicio a nuestros usuarios.

martes, 16 de enero de 2018

Préstamo de Ordenadores al Alumnado: PROA


La Biblioteca de la Universidad de La Laguna cuenta con un servicio con un nombre muy marino: PROA, siglas que identifican el préstamo de ordenadores portátiles a los alumnos. Hay 140 ordenadores portátiles distribuidos entre todas las bibliotecas para ser prestados a los alumnos. 

La biblioteca de Náutica cuenta con:

Todos los equipos tienen instalado el sistema operativo Bardinux, así como un completo paquete de herramientas de libre distribución: ofimática, correo electrónico, internet, diseño, etc.

Solicita el servicio en el mostrador de préstamo e identifícate mediante tu tarjeta universitaria. La duración del préstamo será de quince días, con posibilidad de renovación si el equipo no ha sido solicitado por otro usuario. Se podrán realizar reservas sobre equipos que estén prestados, siempre y cuando no haya disponibles.

También disponemos de Pendrives (dispositivos de memoria USB) que pueden ser sacados en préstamo por quince días.

jueves, 14 de diciembre de 2017

Préstamo de Navidad

A partir del lunes 18 de diciembre tenemos condiciones especiales de préstamo de libros para Navidad. En el cartel adjunto verás reflejado el plazo por el que puedes llevártelos. Intentamos que sea lo más amplio posible ofreciendo la opción de renovar online o de forma presencial. Aprovechamos también para recordar que los alumnos pueden sacar hasta 7 ejemplares en préstamo.


martes, 28 de noviembre de 2017

¿Quieres encontrar toda la información que necesitas para tus trabajos de grado y TFG?

Si estudias 1º o 4º en la E.P.S.I. de Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval, esta noticia seguro que te interesa.

La Biblioteca de la Facultad va a llevar a cabo dos cursos de formación on-line, mediante la plataforma del Campus Virtual, dirigidos a alumnos de 1er y 4º curso cada uno de ellos, de una duración aproximada de 10 h, canjeable por 0,5 créditos por Participación en Actividades Universitarias en Enseñanzas Oficiales de Grado (homologados por el POAT).



martes, 21 de noviembre de 2017

La Biblioteca, sala de trabajo colectivo y espacio para el aprendizaje

La Biblioteca de Náutica se ha propuesto cambiar su uso habitual una tarde a la semana. Nos ofrecemos como Sala de Trabajo Colectivo y Espacio de Aprendizaje todos los viernes por la tarde, de 14:30 a 20:30, exceptuando los períodos de exámenes (meses de enero y junio).

Para hacer uso de esta actividad debes ser miembro de la comunidad de la E.T.S de Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval y preferiblemente solicitar reserva previa de mesas en el mostrador de la Biblioteca, aunque también podrás apuntarte el mismo viernes siempre que haya espacio libre.

¿Qué le ofrecemos al PDI? 
Nuestras instalaciones, fondo bibliográfico y demás recursos, para realizar cualquier actividad grupal o colectiva de interés académico o científico: conferencias, prácticas docentes, exposiciones o trabajos en grupo.

¿Y al alumnado?
La posibilidad de trabajar en grupo con tus compañeros o explicarles un tema, hacer una exposición, compartir tu conocimiento, desarrollar un proyecto o cualquier otra actividad académica que se realice de forma colectiva o grupal, poniendo a tu disposición el espacio y los recursos de la Biblioteca.

Empezamos el viernes 24 de noviembre, si estás interesado en recibir más información pasa por el mostrador de préstamo de la Biblioteca

lunes, 20 de noviembre de 2017

Ampliamos conexiones a la red eléctrica

Antes

 

Después


 


Ante la creciente demanda en nuestra biblioteca de puestos de estudio y trabajo con conexión a la red eléctrica para los dispositivos personales (tablets, ordenadores portatiles, smartphones, etc), les informamos que cuentan con 7 puestos nuevos de conexión a la red eléctrica y 4 de ellos además con conexión local a Internet.

La ampliación ha sido posible gracias a la retirada de 3 terminales informáticos fijos. Estos terminales, de los cuales seguimos contando con otros 3 para su uso por parte de la comunidad universitaria, forman parte del servicio CLABE y son adecuados principalmente para el acceso a la biblioteca electrónica: carecen de disco duro y  usan software libre.

Es una medida que hemos tomado consultando a los representantes de los alumnos y que ha sido consensuada tras votación. Aún así le daremos un período de prueba. No es definitiva y seguimos contando con esos terminales CLABE en la reserva para ser recuperados en caso de que se considere necesario.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

Condiciones de préstamo

En la siguiente tabla puede ver la cantidad de ejemplares que se pueden retirar y el plazo máximo para cada tipo de ejemplar y usuario. Asimismo le indicaremos la tipología de tejuelos o etiqueta adherida al lomo del documento que nos señala su signatura (código para su localización en la biblioteca).





Tipos de tejuelos:

Etiqueta roja: préstamo en sala. No se presta
Etiqueta blanca y punto rojo: préstamo de fin de semana (FIS), de viernes a lunes.
Etiqueta blanca y punto amarillo: préstamo de uso frecuente (UPA). Una sola renovación sujeta a reserva. 
Etiqueta blanca: préstamo exterior. Dos renovaciones sujetas a reservas.

Para más información sobre el servicio de préstamo bibliotecario puedes visitar nuestra web:  http://www.bbtk.ull.es/view/institucional/bbtk/Prestamo_domiciliario/es.

Nuevos espacios en la Biblioteca

Mesa de novedades bibliográficas


Consulta y llévate en préstamo las últimas adquisiciones de la biblioteca. Accede directamente desde esta mesa y estrena nuestros libros.

Expositor de bibliografías recomendadas para 1º de Grado


Mostramos una selección de los libros recomendados por los profesores de las asignaturas de 1º y que reciben un mayor número de consultas y préstamos. Intentamos que los alumnos recién llegados puedan acceder con facilidad a nuestro fondo y vayan poco a poco conociendo todos los recursos que podemos ofrecerles.