Los días 30 y 31 de octubre a las 5 de la tarde se celebrarán dos seminarios de formación en el Salón de actos de la Escuela de Náutica.
El martes, día 30, el profesor Mr. Aleksandrs Pavlovičs, de la Academía Marítima de Riga (Letonia), impartirá una lección sobre "Seguridad Marítima"; y al día siguiente, la Dra. Natacha Aguilar de Soto, del Grupo de Investigación en Biodiversidad, Ecología marina y Conservación de la Facultad de Biología de nuestra Universidad, disertará sobre los “Mecanismos de prevención de colisiones con cetáceos”.
En los carteles informativos podrás obtener más información sobre el contenido de los mismos.
El pasado 25 de julio se dio por concluida la V edición del Campus de la Ciencia y la Tecnología de Canarias promovido por la ULL.
La Escuela Técnica Superior de Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval recibió a los alumnos preuniversitarios Dhorian Hernández, Daniela Méndez, Giulia Mengozzi y Paloma Ramos, quienes componen uno de los grupos del Eje de Energía, Diversidad y Medioambiente del CCT 2018.
Durante dos semanas, han trabajado en un proyecto de simulación mediante ordenadores de un vertido de hidrocarburos producido en las costas de Tenerife. Guiados por el profesor Agustín González Almeida, realizaron un estudio de contaminación marina por hidrocarburos procedente de buques-tanque en aguas de Canarias, si bien, este caso podría ser perfectamente extrapolable a otras zonas. Para ello, aprendieron cómo se realizan en el Simulador de cargas líquidas los procedimientos de carga de un petrolero monocasco y cómo se inertiza como medida de seguridad.
Después de seleccionar un "buque problema" para seguir durante los días del proyecto, la profesora Cintia Hernández Sánchez les impartió un seminario sobre contaminación y aguas de lastre. Por su parte, la profesora María del Cristo Adrián de Ganzo les explicó el proceso para la correcta realización de una publicación científica. En la Biblioteca de la Escuela aprendieron a buscar, valorar y seleccionar diversos recursos de información a través de las distintas herramientas de búsqueda que proporciona la Biblioteca de la ULL. Una vez familiarizados con el proceso de acceso a la información, complementaron todos estos datos con los alumnos de doctorado Alejandro Gómez Correa y Alicia Palma Rivero.
Para concluir con el proyecto, los alumnos se centraron en el estudio de un supuesto vertido problema en la zona de Anaga, dentro de la ZMES (Zona Marítima Especialmente Sensible) de Canarias, analizando la deriva del mismo a consecuencia de los vientos y corrientes. Durante este proceso, se les mostró cómo se obtienen los datos y cómo se genera la cartografía, al mismo tiempo que realizaban una simulación con los programas de la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration): GNOME, para la deriva, y ADIOS2 para los procesos de envejecimiento.
Con todo el proceso de aprendizaje, el trabajo de recopilación de información y la simulación ya concluidos, el profesor Federico Padrón Martín orientó a los alumnos para la realización de la presentación de su proyecto. Aquí podemos verla:
Presentación del grupo "The osean's scients"
Desde la Escuela y la Biblioteca de Náutica queremos felicitar a Daniela, Dhorian, Giulia y Paloma por su implicación e interés. Desde aquí les deseamos y auguramos lo mejor en sus futuras carreras universitarias.
Si quieres saber más sobre este grupo de jóvenes estudiantes y su experiencia en el CCT 2018, accede aquí.
La Escuela de Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval cuenta entre sus recursos con un velero adecuado para trabajos de prácticas e investigación del PDI y alumnado.
Es el "Escuela Náutica", propiedad de la Universidad de La Laguna. Un velero modelo "Bavaria 42 Cruiser" del año 2000.
Las características técnicas de este velero son las siguientes:
Eslora: 12,99 m.
Manga: 3,99 m.
Calado: 2,10 m.
9 plazas.
3 camarotes.
2 baños.
210 l. de agua dulce.
Combustible: Gasóleo.
Potencia: 55 caballos.
Velocidad de crucero: aproximadamente 6 nudos.
Motor: Volvo Penta MD22L 55CV 41KW.
Desplazamiento: 9.200 Kg.
Superficia vélica: 92,90 m2
Equipo de cubierta: Molinete de ancla eléctrico - Capota antirociones - Maniobra de Genaker - Vela mayor enrollable - Spi (vela para vientos portantes) - 4 molinetes para escotas - Génova enrollable (vela de proa).
Electrónica: GPS Plotter - VHF (GMDSS) - Radar - Cartas electrónicas - Monitor tipo TV Navtex - Radio baliza - Respondedor radar - Emisoras portátiles VHF - AIS (Sistema de localización) -Sonda, Corredera, Anemómetro - Detector de gas - 2 baterías + auxiliar - Bombas de achique - Radio MP3 - Radio CD - Altavoces en bañera - Corriente 220V en puerto.
Seguridad: Línea de vida y arnés de seguridad - Balsa salvavidas para 10 personas - Chalecos y aros salvavidas - Sistemas de señales (cohetes, humo, ...).
El velero de la Escuela ha sido además este año el motivo elegido como imagen de la Biblioteca de la Universidad de La Laguna para desear unas felices vacaciones e informar del horario de verano a toda la comunidad universitaria:
Agradecemos a D. Antonio Burgos Ojeda, Subdirector de la Sección de Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval de la EPSI, D. Antonio Poleo Mora, Responsable de Embarcaciones y Muelle y D. Francisco Javier Cabrera García, contramaestre, su buena disposición y colaboración con la Biblioteca de la Universidad.