Mostrando entradas con la etiqueta exposiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposiciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de junio de 2018

Punto de interés: Lecturas para el verano

Hemos reunido una muestra de libros variada e interesante para las vacaciones.

 

Una vez terminado el curso y a medida que se vayan salvando los exámenes, será el momento de escoger otro tipo de lecturas, por eso la biblioteca ha hecho una selección de libros propios atendiendo a distintos gustos e inquietudes. Tenemos libros de viajes, sobre naufragios y piratería, clásicos de la literatura, de paisajes y naturaleza, biografías, deportes náuticos y novelas.

 

Pasa por la biblioteca y elige el que más te guste, te lo prestamos este verano:
  1. 101 cosas que deberías saber sobre los barcos y los puertosMadrid: Susaeta, D. L. 2014.
  2. Alrededor del mundo, navegando: en 80 escalas, estampas, espejismos / Trino Peraza de Ayala. Madrid : [S.l.], D.L.1976.
  3. Biografías de científicos canarios. Madrid: Dykinson; Las Palmas de Gran Canaria: Oficina de Ciencia, Tecnología e Innovación, Gobierno de Canarias, 2005-2007:
  4. Buques españoles hundidos o naufragados durante los años de la Gran Guerra (1914-1918) / Lino J. Pazos Pérez. [Pontevedra]: Damaré, D.L, 2010.
  5. Cádiz y el vapor-correo de Filipinas " Carlos de Eizaguirre" (1904-1917) historia de un naufragio / Julio Molina Font. Cádiz: Universidad, Servicio de Publicaciones, 2007.
  6. Un camino entre dos mares: la creación del Canal de Panamá (1870-1914) / David McCullough. Pozuelo de Alarcón, Madrid: Espasa Calpe, D.L. 2004.
  7. Cien años de turismo marítimo en Tenerife / Juan Carlos Díaz Lorenzo. Santa Cruz de Tenerife: Autoridad Portuaria, D.L, 1999.
  8. Ciencia & Prestige: la investigación desarrollada a raíz del accidente Prestige. Vigo : Universidad, Oficina Técnica de Vertidos Marinos ; Ministerio de Educación y Ciencia, D.L, 2007.
  9. Crónica negra del Prestige / Luis Gómez y Pablo Ordaz. Madrid: Santillana, 2003.
  10. Cuando vienes del campo / Gilberto Alemán. Santa Cruz de Tenerife: Idea, 2001.
  11. Los cuatro viajes de Colón y las Islas Canarias (1492-1502) / Antonio Tejera Gaspar. La Laguna : Francisco Lemus, 2000.
  12. El descubrimiento científico de las Islas Canarias / José M. Oliver y Alberto Relancio (eds.). La Orotava [Tenerife] : Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia, 2007.
  13. La Eneida / Publio Virgilio. Madrid: Espasa-Calpe, 1985.
  14. La escala en el puerto de Tenerife del embajador inglés Macartney en su viaje a China / George Staunton, John Barrow. Santa Cruz de Tenerife: Idea, 2009.
  15. Galeón: naufragios y tesoros / Jesús Manuel Lorenzo Arrocha. Santa Cruz de La Palma: Caja General de Ahorros de Canarias, 1999.
  16. Historia de Canarias para jóvenes / José Manuel Castellano Gil. Santa Cruz de Tenerife: Centro de la Cultura Popular Canaria, 1995.
  17. Historias de aparcería / Noé Ramón Martín Plasencia. Santa Cruz de Tenerife: Idea, 2001.
  18. La Iliada / Homero. Madrid: Espasa Calpe, 1984.
  19. La isla de la Palma y Francis Drake / José Antonio Ortigueira Amor, Manuel Poggio Capote, Luis Regueira Benítez, Víctor J. Hernández Correa, Daniel Martín Gómez, Luis Agustín Hernández Martín. Breña Alta, La Palma: Cartas diferentes, 2015.
  20. Lord Jim / Joseph Conrad. Valencia: Pre-Textos, 2005.
  21. Misión, Atalanta: la lucha contra la piratería en el Índico / Enrique Montánchez. Madrid: Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica, 2013.
  22. Los paisajes naturales de la Isla del Hierro / Laura Fernández-Pello Martín. [Valverde]: Cabildo Insular de El Hierro; [La Laguna]: Centro de la Cultura Popular Canaria, 1989.
  23. La Palma y el mar / Juan Carlos Díaz Lorenzo. Canarias: Presidencia de Gobierno, D.L, 1993.
  24. Prestige: el barco de los locos / Pedro Arias Vieira. Madrid: Espasa-Calpe, D.L, 2003.
  25. Pudo ser un undercover / V. M. Bongutz. [Madrid]: ArtGerust, 2015.
  26. El puerto de Santa Cruz de Tenerife: un recurso pedagógico para la enseñanza / José Manuel Ledesma Alonso. Santa Cruz de Tenerife: Puertos de Tenerife, D.L, 2005.
  27. Los Puertos de Santa Cruz de Tenerife: una historia en imágenes. Planet Proyectos Integrales, 2009.
  28. La saga de los groenlandeses. La saga de Erik el Rojo. Madrid: Sevilla, 1988.
  29. Santa Cruz a la sombra de Anaga / Juan Antonio Padrón Albornoz. Santa Cruz de Tenerife: Autoridad Portuaria, 1994.
  30. Sir Walter Raleigh y el mito de "El Dorado" / Rafael Muñoz Abad. La Laguna: Universidad, Departamento de Ciencias y Técnicas de la Navegación, D.L. 2006.
  31. Trafalgar / Benito Pérez Galdós. Las Palmas de Gran Canaria: Anroart, 2007.
  32. La tragedia del Berge Istra: odisea de dos tripulantes tinerfeños / José Delgado Díaz. Taurus Producciones, 1998.
  33. Tratados náuticos del Renacimiento: Literatura y Lengua / José Ramón Carriazo Ruiz. [Valladolid]: Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura ; Salamanca : Universidad de Salamanca, 2003.
  34. La vela latina en Canarias: historia, tradición y deporte: el uso pesquero tradicional en Tenerife / Alejandro Rodríguez Buenafuente. Santa Cruz de Tenerife : Aula de Cultura de Tenerife, 1996.
  35. Los viajes de Francis Drake a las indias occidentales / Rafael Muñoz Abad. La Laguna: Universidad, Departamento de Ciencias y Técnicas de la Navegación, 2003.
  36. Los viajes del capitán Cook (1768-1779). Barcelona: Ediciones del Serbal, 1988.
  37. The wind is calling: 2007 ISAF Sailing World Championships /Nysse Arruda, Joao Ferrand. Estoril: Sete mares, 2007.

lunes, 23 de abril de 2018

Punto de interés OMI: muestra bibliográfica sobre las publicaciones de la Organización Marítima Internacional

La OMI es la autoridad mundial encargada de establecer normas para la seguridad, la protección y el comportamiento ambiental que ha de observarse en el transporte marítimo internacional. Su función principal es establecer un marco normativo para el sector del transporte marítimo que sea justo y eficaz, y que se adopte y aplique en el plano internacional.
Los objetivos generales de la OMI se recogen en su lema: Una navegación segura, protegida y eficiente en mares limpios.
Esta organización ha fomentado la adopción de unos 50 convenios y protocolos, así como de más de 1000 códigos y recomendaciones sobre seguridad y protección marítimas, prevención de la contaminación y otras cuestiones conexas. Todos estos códigos, convenios, y recomendaciones de actuación se materializan en el catálogo de publicaciones de la OMI.

D. Antonio Padrón, embajador marítimo de la OMI en España,
visitando nuestra muestra bibliográfica.

Desde la biblioteca les enseñamos nuestra propia muestra bibliográfica de las publicaciones normativas de la OMI, que estará situada en un espacio diferenciado durante un mes, del 23 de abril al 25 de mayo, y en la que podrán encontrar los siguientes ejemplares para préstamo y/o consulta en sala:
  1. Código BLU: código de prácticas para la seguridad de las operaciones de carga y descarga de graneleros. Londres: Organización Marítima Internacional, cop. 2002.
  2. Código CIQ: código internacional para la construcción y el equipo de buques que transportan productos químicos peligrosos a granel incluidas las Normas y Directrices relacionadas en el código. Londres: Organización Marítima Internacional, 2007.
  3. Código de seguridad para buques mercantes nucleares. Londres: OMI, 1983.
  4. Código de seguridad para pescadores y buques pesqueros. Londres: OCMI, [199-]
  5. Código ESC: Código de prácticas de seguridad para la estiba y sujeción de la carga. Londres: Organización Marítima Internacional, 2011.
  6. Código IGS y directrices para su implantación. Londres: Organizacion Marítima Internacional, 2014.
  7. Código IMDG: código maritimo internacional de mercancías peligrosas, incluida la enmienda 37-14. Londres: Organización Marítima Internacional, 2014.
  8. Código IMSBC: código marítimo internacional de cargas sólidas a granel incluida la enmienda 02-13 y suplemento. Londres : Organización Marítima Internacional, 2013.
  9. Código internacional de señales. Londres: Organizacion Marítima Internacional, 2005.
  10. Código internacional para el transporte sin riesgos de grano a granel. Londres: Organización Marítima Internacional, 1992.
  11. Código NGV 2000: código internacional de seguridad para naves de gran velocidad, 2000: resolución MSC.97(73) adaptada al 5 de diciembre de 2000 enmendada mediante las resoluciones MSC: 175 (799 y MSC.222(82). Londres: Organización Marítima Internacional, 2008.
  12. Código PBIP: código internacional para la protección de los buques y de las instalaciones portuarias y enmiendas de 2002 al Convenio SOLAS adoptado el 12 de diciembre de 2002. Londres: Organización Marítima Internacional, 2003.
  13. Código SSCI: código internacional de sistemas de seguridad contra incendios: resolución MSC.98(73). Londres: Organización Marítima Internacional, 2007.
  14. COLREG: convenio sobre la revisión del reglamento internacional para prevenir los abordajes, 1972. Londres: Organización Marítima Internacional, 2004.
  15. Conferencia Internacional sobre Salvamento Marítimo (1989): acta final de la Conferencia y Convenio sobre Salvamento Marítimo. Londres: OMI, 1989.
  16. Convenio Internacional sobre la seguridad de los contenedores (CSC). Londres: Organización Marítima Internacional, 2014.
  17. Convenio SNP: Convenio internacional sobre responsabilidad e indemnización de daños en relación con el transporte marítimo de sustancias nocivas y potencialmente peligrosas, 1996: incluidas el Acta final de la Conferencia internacional sobre sustancias nocivas y potencialmente peligrosas y limitación de la responsabilidad, 1996 Resoluciones de la Conferencia. Londres: Organización Marítima Internacional, 2001.
  18. Dispositivos de salvamento: incluido el código IDS. Londres: Organización Marítima Internacional, 2010.
  19. Frases normalizadas de la OMI para las comunicaciones marítimasLondres: Organización Marítima Internacional, 2002.
  20. Manual IAMSAR: manual internacional de los servicios aeronáuticos y marítimos de búsqueda y salvamento. Montreal: OACI; Londres: OMI, 2016.
  21. Manual NAVTEX. Londres: Organización Marítima Internacional, cop. 2004.
  22. MARPOL: artículos, protocolos, anexos e interpretaciones unificadas del Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques, 1973, modificado por los Protocolos de 1978 y 1997. Londres: OMI, 2011.
  23. MARPOL: cómo llevarlo a la práctica. Londres: Organización Marítima Internacional, cop. 2013.
  24. Prevention of corrosion on board ships: prévention de la corrosion à bord des navires: Prevención de la corrosión a bordo de los buques. Londres: Organización Marítima Internacional, 2010.
  25. SAR convention: International Convention on Maritime Search and Rescue, 1979: as amened by resolutions MSC.70(69) and MSC.155(78). Londres: Organización Marítima Internacional, 2006.
  26. SOLAS: edición refundida de 2014: texto refundido del Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar, 1974, y su Protocolo de 1988, artículos y certificados.Incorpora todas las enmiendas en vigor desde el 1 de julio de 2014. Londres: Organización Marítima Internacional, 2014.
  27. STCW: Convenio internacional sobre normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar, incluidas las enmiendas de Manila de 2011 convenio y código de formación. Londres: Organización Marítima Internacional, 2011.



Se incluyen también en la muestra los ejemplares propios de la colección de Cursos Modelos / Model Course de la OMI. Los cursos modelos son una serie de publicaciones didácticas sobre diversos aspectos de la formación marítima que complementan las enseñanzas impartidas en los centros y que están enfocados a mejorar los conocimientos teóricos y prácticos en ciertas especialidades.

lunes, 9 de abril de 2018

Jornadas de San Telmo


La Escuela de Náutica celebrará durante esta semana, del 10 al 14 de abril, la festividad de San Telmo, patrono de los marineros. Se realizarán con este motivo diferentes actos orientados a la integración en el mundo laboral y profesional del alumnado de la Escuela. Les animamos a asistir y participar en ellos.



El día de fiesta patronal será el lunes 16 de abril y por tanto el Centro y todos los servicios de la Sección de Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval, incluida la biblioteca, permanecerán cerrados.

lunes, 19 de marzo de 2018

Books of interest: muestra bibliográfica sobre el Inglés técnico marítimo.

Hemos instalado en la biblioteca un punto de interés dedicado al Inglés técnico marítimo, son nuestros “Books of interest”: una muestra bibliográfica de diccionarios y manuales para el aprendizaje de este idioma, y que están recomendados en las guías docentes de las asignaturas de Inglés que se imparten en la Escuela de Náutica.



Esta muestra temática estará situada en un espacio diferenciado de la biblioteca durante un mes. Nuestra intención es fomentar el conocimiento y uso del fondo bibliográfico propio de la biblioteca y también transmitir a la comunidad universitaria nuestra función de apoyo al estudio, la docencia y la investigación.

Bibliografía seleccionada sobre Inglés Técnico Marítimo:
  1. Airspeak: radiotelephony communication for pilots / F.A. Robertson in association whit E. Johnson. New York: Phoenix elt, 1988.
  2. Basic seamanship / by Peter Clissold. Glasgow: Brown, Son & Ferguson, 1975.
  3. Comunicaciones marítimas en inglés: inglés náutico para capitán de yate: OMI / Teresa Subirá. Barcelona: Omega, D.L.2009. 
  4. Diccionario jurídico-comercial del transporte marítimo / César Alas. Oviedo: Universidad, Servicio de publicaciones, 1983.
  5. Diccionario marítimo / Julián Amich. Barcelona: Juventud, 2015.
  6. Diccionario McGraw-Hill de Ingeniería eléctrica y electrónica: bilingüe español-inglés, english-spanish / Sybil P. Parker, editor. México; Madrid: McGraw-Hill, cop.1991.
  7. Diccionario náutico: con equivalencias en inglés y francés / José Mª Martínez-Hidalgo y Terán. Barcelona: Nauta, 2002.
  8. Diccionario náutico: inglés-español, español-inglés / J.M. Malagón Ortuondo. Madrid: Paraninfo, 1996.
  9. Diccionario náutico: inglés-español, español-inglés / Laia Mercadé, Maria Luchetti. Barcelona: Juventud, 2007.
  10. Diccionario para ingenieros español-inglés e inglés-español: Engineer's dictionary spanish-english and english-spanish / Luis A. Robb. México: Patria, 2008.
  11. Diccionario técnico = Tecnical dictionary: Inglés-Español, Español-Ingles = English-Spanish, Spanish-English / F. Beigbeder Atienza. Madrid: Díaz de Santos, D.L.1996.
  12. Dictionary of marine technology / compiled by Katarzyna Babicz y Jan Babicz. Gdansk: Baobab Naval Consultancy, 2014.
  13. Dictionary of nautical words and terms: 8000 definitions in navigation, semanship, rigging, meteorology, astronomy, naval architecture, average... / C. W. T. Layton. Glasgow : Brown, Son and Ferguson, 2002.
  14. Dictionary of shipping terms / by Peter Brodie. Londres: LLP, 2003.
  15. English for maritime commerce / Joaquín Buelga, David Wilson. Madrid: COMME, D.L.1994.
  16. English for maritime studies / N.T. Blakey. New York: Prentice Hall, 1987.
  17. English for nautical students / by M. Bakr. Glasgow: Brown, Son & Ferguson, 1979.
  18. English for seamen / A.E. Bruce, María del Carmen de Aguirre. Vigo: The English Institute, Departamento de Publicaciones, 1984.
  19. English for the maritime industry: a language course book for seafarers  / Tony Grice. Luddenden, West Yorkshire: Idris Education, 2012.
  20. English in use / G.M. Spankie. UK: Nelson, op.1975.
  21. Frases normalizadas de la OMI para las comunicaciones marítimas / Organización Marítima Internacional. Londres: OMI, 2002.
  22. Glossary of maritime technology / edited by N S Swindells. Londres: The Institute of Marine Engineers, cop.1997.
  23. Gramática inglesa / Francisco Sánchez BeneditoMadrid: Pearson: Longman, D.L.2007.
  24. Gramática inglesa e inglés marítimo: con vocabulario normalizado / José B.Taboas Vázquez y Fernando Fernández Pérez. Vigo: Mario Bernard, D.L.1984.
  25. How english works: a grammar practice book / Michael Swan & Catherine Walter. Oxford: University Press, 1997.
  26. Illustrated dictionary of cargo handling / by Peter R. Brodie. London: Lloyd's of London Press, cop.1991.
  27. Inglés náutico / / F. Piera Costa. Barcelona: Cadi, D.L.1970.
  28. Inglés marítimo / Ana López Pampín, Iria González Liaño. La Coruña: Netbiblo, 2004.
  29. Inglés técnico marítimo / Mª José Carrasco Cabrera. Madrid: Paraninfo, 2016.
  30. Inglés técnico naval / Elena López, José María Spiegelberg, Francisco Carrillo. Cádiz: Universidad, servicio de publicaciones, 2010.
  31. MarEng Plus: Web-based maritime english learning tool: new applications [Recurso electrónico: CD] Finlandia: Universidad de Turku; La Laguna: Universidad, Departamento de Filología Inglesa, 2010.
  32. The marine encyclopedic dictionary / by Eric Sullivan. London: Lloyd´s of London Press, 1992.
  33. Mariner's guide to nautical information / Priscilla Travis.  Atglen (Pennsylvania): Cornell Maritime Press, 2011.
  34. Maritime english: ships and their equipment / Katarzyna Babicz and Jan Babicz. Gdansk (Polonia): BTJA.pl Katarzyna Babicz, 2010.
  35. Model course 3.17: maritime english / Organización Marítima Internacional. Londres: OMI, 2000.
  36. Practical english usage / Michael Swan. Oxford: University Press, 2009.
  37. Seaspeak reference manual: essential english for international maritime use / Fred Weeks ... [et al.]. Oxford: Pergamon, 1984.
  38. Seaspeak training manual : essential english for International Maritime Use supplemented by an optional audio cassette / Fred Weeks...[et al.]. Oxford: Pergamon Press, 1988.
  39. Vocabulario inglés-español de electrónica y técnica nuclear / John Markus y el equipo realizador de la versión española del Diccionario electrónica y técnica nuclear del mismo autor. Barcelona: Marcombo, D.L.1983 (imp.)

Los libros que están en la muestra bibliográfica pueden ser cogidos y usados, la mayoría son  ejemplares para consultar en sala, pero existen ejemplares de las mismas obras con la condición de préstamo exterior. Consulta en el mostrador si te interesa alguno para llevar a casa.

martes, 26 de febrero de 2013

Exposición itinerante en la Biblioteca de Náutica







Nueva muestra de la exposición itinerante que organiza el Servicio de Biblioteca con motivo de la iniciativa ULL Solidaria. En esta ocasión se encuentra repartida entre la ETS de Náutica, Máquinas y Radioelectrónica Naval, en el campus de Santa Cruz, y en la ETS de Ingeniería Agraria, en el campus de Anchieta, y puede visitarse desde el 26 de febrero hasta el 26 de marzo.

 La muestra se compone de paneles informativos con los que se pretende concienciar a la comunidad universitaria de la necesidad de implicarse en actividades solidarias, y de una pequeña selección de obras sobre la crisis económica, solidaridad y activismo social, todas disponibles para el préstamo.

 La Biblioteca mantiene además una exposición virtual permanente con enlaces a lecturas recomendadas (en línea) y una amplia sección de bibliografía especializada sobre solidaridad y voluntariado, impacto de la crisis en Canarias, educación y sociedad, pensamiento crítico y movimientos sociales.